*El Plan Piloto se aplicará en escuelas de educación
básica
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y el ayuntamiento de Chilpancingo acordaron lanzar un plan piloto para capacitar a alumnos, maestros y directores de las escuelas de educación básica de la capital del estado, con el fin de que sepan qué hacer ante un sismo, incendio o inundación, así como aprender a elaborar un plan interno de protección civil y conformar los comités internos de protección civil y seguridad.
Este acuerdo, entre la Subsecretaría de Educación Básica y Protección Civil municipal, se sustenta en que una de las prioridades de la administración que encabeza el gobernador Ángel Aguirre Rivero es que la comunidad escolar cuente con los elementos teóricos y prácticos para reaccionar adecuadamente ante cualquier fenómeno natural y así evitar tragedias, explicó el subsecretario Max Arturo López Hernández.
En este sentido, el funcionario agradeció la disposición de la Dirección de Protección Civil Municipal de trabajar conjuntamente con la SEG para poder dar asesoría al personal de todas las escuelas del municipio de Chilpancingo, y así poder cumplir con el mandato del Ejecutivo estatal de crear en todos los planteles Comités Internos de Protección Civil.
Explicó que este plan piloto que se lanzará en la ciudad de Chilpancingo, pretende multiplicarse en todos los municipios del estado, a partir del inicio del próximo ciclo escolar 2014-2015.
Por su parte, el director de Protección Civil de la capital del estado, Alfredo Cuenca Marino, dijo que el Plan Interno en esta materia con el que debe contar cada institución educativa contempla la señalización de las rutas de evacuación, un análisis estructural de las condiciones del edificio, una agenda de simulacros, un croquis de riesgos internos y externos, planes de emergencia, así como los puntos seguros donde se deben de aglutinar los alumnos en caso de un temblor.
En la reunión, en la que participaron también el secretario técnico de la Subsecretaría de Educación Básica, Agustín Arturo Villegas Bahena, y el coordinador académico del Programa Escuelas Seguras, Antonio Galeana Gallardo, se acordó trabajar interdisciplinariamente por el bien de los estudiantes de la capital del estado.
Las acciones que se contemplan en este plan piloto para su ejecución son: evaluación de los planteles educativos, capacitación y simulacros.
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y el ayuntamiento de Chilpancingo acordaron lanzar un plan piloto para capacitar a alumnos, maestros y directores de las escuelas de educación básica de la capital del estado, con el fin de que sepan qué hacer ante un sismo, incendio o inundación, así como aprender a elaborar un plan interno de protección civil y conformar los comités internos de protección civil y seguridad.
Este acuerdo, entre la Subsecretaría de Educación Básica y Protección Civil municipal, se sustenta en que una de las prioridades de la administración que encabeza el gobernador Ángel Aguirre Rivero es que la comunidad escolar cuente con los elementos teóricos y prácticos para reaccionar adecuadamente ante cualquier fenómeno natural y así evitar tragedias, explicó el subsecretario Max Arturo López Hernández.
En este sentido, el funcionario agradeció la disposición de la Dirección de Protección Civil Municipal de trabajar conjuntamente con la SEG para poder dar asesoría al personal de todas las escuelas del municipio de Chilpancingo, y así poder cumplir con el mandato del Ejecutivo estatal de crear en todos los planteles Comités Internos de Protección Civil.
Explicó que este plan piloto que se lanzará en la ciudad de Chilpancingo, pretende multiplicarse en todos los municipios del estado, a partir del inicio del próximo ciclo escolar 2014-2015.
Por su parte, el director de Protección Civil de la capital del estado, Alfredo Cuenca Marino, dijo que el Plan Interno en esta materia con el que debe contar cada institución educativa contempla la señalización de las rutas de evacuación, un análisis estructural de las condiciones del edificio, una agenda de simulacros, un croquis de riesgos internos y externos, planes de emergencia, así como los puntos seguros donde se deben de aglutinar los alumnos en caso de un temblor.
En la reunión, en la que participaron también el secretario técnico de la Subsecretaría de Educación Básica, Agustín Arturo Villegas Bahena, y el coordinador académico del Programa Escuelas Seguras, Antonio Galeana Gallardo, se acordó trabajar interdisciplinariamente por el bien de los estudiantes de la capital del estado.
Las acciones que se contemplan en este plan piloto para su ejecución son: evaluación de los planteles educativos, capacitación y simulacros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario